Describe tu papel y participación en Linguaskill.
Estoy particularmente involucrado en el desarrollo del nuevo examen de Expresión Oral de Linguaskill. En el desempeño de esta función, diseño y realizo estudios empíricos para investigar amenazas potenciales a la evaluación de la validez, y recolecto evidencia de la validez (o contra-evidencia) que fundamente (o refute) las interpretaciones y usos de los puntajes de los exámenes de Linguaskill en varios contextos. Con base en esta investigación, aconsejo sobre el diseño de exámenes y me aseguro de que la información pública sobre Linguaskill sea precisa.
¿Qué hace diferente a Linguaskill de otros exámenes?
Linguaskill es único en términos de su aplicación de tecnologías de vanguardia en la evaluación de idiomas. El examen de comprensión de lectura y comprensión auditiva de Linguaskill es adaptable por computadora, lo que significa que el contenido del examen se adapta al rendimiento del candidato para obtener una estimación precisa de su capacidad lingüística. El examen de producción escrita de Linguaskill se mejora con su tecnología de calificación automática que realiza una evaluación casi instantánea de la producción escrita libre.
¿Qué has aprendido al desarrollar Linguaskill?
Aprendí sobre la importancia de aumentar la comprensión de los interesados sobre las tecnologías aplicadas a la evaluación del idioma. Por ejemplo, los conceptos de evaluación adaptativa por computadora y calificación automatizada en Linguaskill no son inmediatamente comprensibles para los maestros, alumnos y otros usuarios. Esto significa que debemos explicar y desmitificar la "caja negra" detrás de escena para asegurarnos de que el examen se usará de manera adecuada y que tendrá un impacto positivo en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.
Ahora que Linguaskill está en el mercado, ¿con qué aspecto estás más satisfecho en cuanto al producto y la adopción del mercado?
Me alegró saber, de parte de muchos estudiantes del idioma inglés que participaron en los exámenes de prueba de Linguaskill, que se evaluaron las habilidades esenciales del idioma, necesarias para la comunicación diaria, y que el hecho de hacer el examen en una computadora no afectó su rendimiento.
¿Cómo ves el desarrollo de Linguaskill en los próximos 2 o 3 años?
Linguaskill seguirá buscando formas innovadoras de integrar tecnologías de vanguardia con la evaluación del idioma inglés.
¿En qué estás trabajando en este momento?
Actualmente estoy trabajando en proyectos de investigación relacionados con el aseguramiento de la calidad de la puntuación automática. También estoy escribiendo un artículo de investigación sobre un prototipo de examen de expresión oral automatizado.
¿Cómo ves en el futuro el cambio en los exámenes en computadora, particularmente con el uso de IA?
Con el uso creciente de la IA, los exámenes en computadora se volverán más personalizados y centrados en el alumno. Además de indicar los niveles de dominio, con la IA se podrá realizar un diagnóstico preciso de las fortalezas y debilidades de los estudiantes de idiomas y, por lo tanto, se podrán crear materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje personalizados.
Al mismo tiempo, ayudará a que los exámenes en computadora sean menos intrusivos. Por ejemplo, con la IA se puede realizar una evaluación de bajo riesgo mientras los alumnos estudian el idioma de destino en la computadora. En resumen, es previsible que el aprendizaje y la evaluación de idiomas se mezclen a la perfección en un futuro próximo.
¿Hay otras tendencias clave que consideres que afectarán el aprendizaje y los exámenes de idiomas en los próximos cinco años?
Es probable que los rápidos avances en tecnología tengan un impacto enorme en la forma en que se diseñan los productos de evaluación y aprendizaje de idiomas. Una tendencia preeminente que es probable que surja en los próximos cinco años es la incorporación de inteligencia artificial para los docentes. Esto reducirá en gran medida la carga de trabajo de un docente humano al ayudar a calificar la actividad, diseñar actividades del aula y extraescolares, realizar evaluaciones formativas y sumativas y hacer un seguimiento del progreso de los alumnos.