Skip to main content
Cambridge
  • Products and Services

    Products and Services

    • Products and Services

      Our innovative products and services for learners, authors and customers are based on world-class research and are relevant, exciting and inspiring.

    • Academic Research
    • English Language Learning
    • English Language Assessment
    • Educational resources for schools
    • Bibles
    • Educational Research & Network
    • Assessment Research
    • Cambridge Assessment International Education
    • OCR
    • Cambridge Assessment Admissions Testing
    • Cambridge Assessment Network
    • Cambridge CEM
    • Cambridge Partnership for Education
    • Cambridge Dictionary
    • The Cambridge Mathematics Project
    • CogBooks
    • Bookshop
  • About Us

    About Us

    • About Us

      We unlock the potential of millions of people worldwide. Our assessments, publications and research spread knowledge, spark enquiry and aid understanding around the world.

    • What we do
    • Our story
    • People and planet
    • Governance
    • News and insights
    • Legal
    • Accessibility
    • Rights and permissions
    • Annual Report
    • Contact us
  • Careers

    Careers

    • Careers

      No matter who you are, what you do, or where you come from, you’ll feel proud to work here.

    • Careers
    • Jobs
    • Benefits
Sitios web locales

Cambridge English Language Assessment

Main navigation

  • Products and Services

    Products and Services

    • Products and Services

      Our innovative products and services for learners, authors and customers are based on world-class research and are relevant, exciting and inspiring.

    • Academic Research
    • English Language Learning
    • English Language Assessment
    • Educational resources for schools
    • Bibles
    • Educational Research & Network
    • Assessment Research
    • Cambridge Assessment International Education
    • OCR
    • Cambridge Assessment Admissions Testing
    • Cambridge Assessment Network
    • Cambridge CEM
    • Cambridge Partnership for Education
    • Cambridge Dictionary
    • The Cambridge Mathematics Project
    • CogBooks
    • Bookshop
  • About Us

    About Us

    • About Us

      We unlock the potential of millions of people worldwide. Our assessments, publications and research spread knowledge, spark enquiry and aid understanding around the world.

    • What we do
    • Our story
    • People and planet
    • Governance
    • News and insights
    • Legal
    • Accessibility
    • Rights and permissions
    • Annual Report
    • Contact us
  • Careers

    Careers

    • Careers

      No matter who you are, what you do, or where you come from, you’ll feel proud to work here.

    • Careers
    • Jobs
    • Benefits
Sitios web locales
English Language Assessment
  • Inicio
  • ¿Por qué Cambridge English?

    ¿Por qué Cambridge English?

    • ¿Por qué Cambridge English?
    • Empieza a aceptar nuestros exámenes
    • Reconocimiento mundial
    • Para trabajar
    • Para estudiar
    • El nivel de inglés en el lugar de trabajo
    • Añade tu certificado de Cambridge en LinkedIn
    • Visados e inmigración
    • Calidad de nuestros exámenes
    • Testimonios
  • Exámenes

    Exámenes

    • Cambridge English Qualifications Cambridge English Qualifications
    • Colegios y academias
    • Inglés general y educación superior
    • Empresas
    • Pre A1 Starters (YLE Starters)
    • A1 Movers (YLE Movers)
    • A2 Flyers (YLE Flyers)
    • A2 Key for Schools (KET)
    • B1 Preliminary for Schools (PET)
    • B2 First for Schools (FCE)
    • A2 Key (KET)
    • B1 Preliminary (PET)
    • B2 First (FCE)
    • C1 Advanced (CAE)
    • C2 Proficiency (CPE)
    • B1 Business Preliminary (BEC Preliminary)
    • B2 Business Vantage (BEC Vantage)
    • C1 Business Higher (BEC Higher)
    • IELTS IELTS
    • Linguaskill Linguaskill
    • OET OET
    • Pon a prueba tu nivel de inglés
    • Cambridge English Placement test
    • Busca un Centro de Exámenes
    • Cómo matricularte a un examen
    • Certificados extraviados
    • Nuevo nombre de nuestros exámenes
    • La Cambridge English Scale
    • Marco Común Europeo de Referencia
    • Titulaciones para universitarios
  • Aprender inglés

    Aprender inglés

    • Pon a prueba tu nivel de inglés
    • Preparación de exámenes
    • Recursos para familias y niños
    • Actividades para niños
    • Cambridge para ti: todos nuestros recursos gratuitos a tu alcance
    • Juegos, Apps y Redes Sociales
    • Más recursos para aprender inglés
    • Aprender inglés en el Reino Unido
  • Enseñar inglés

    Enseñar inglés

    • Tu nueva clase de inglés
    • Títulos docentes y cursos
    • Cambridge English Teaching Framework
    • Apoyando a todos los profesores
    • Información para Centros de Preparación
    • Desarrollo profesional para docentes
    • Recursos profesores de inglés
    • Seminarios web
    • Language for Teaching
    • DELTA
    • CELTA
    • TKT
    • CELT-P
    • CELT-S
    • ICELT
  • Noticias
  • Eventos
  • Ayuda
  • Test your English
  • Busca un Centro de Exámenes
  • Reconocimiento mundial
English Language Assessment

You are here:

  1. Cambridge English
  2. Titulaciones y pruebas de inglés
  3. B2 First for Schools
  4. Formato de examen

B2 First for Schools

Formato de examen

  • B2 First for Schools
    • Formato de examen
    • Preparación
    • Fechas de examen
    • Resultados

Recursos en nuestro canal Youtube

Virtually Anywhere - Youtube Learning Playlist - Image

Subscríbete a nuestro canal de Youtube para saber más sobre Las Titulaciones de Cambridge y obtener consejos para aprender inglés y demostrarlo ante el mundo.

Cambridge English TV

Reconocimiento Mundial

Global recognition

Nuestras titulaciones están reconocidas mundialmente por miles de empresas, universidades y organizaciones líderes en sus sectores. Con Cambridge tienes la seguridad y confianza necesarias que abrirán las puertas a tu desarrollo académico y profesional.

Reconocimiento en universidades y empresas

Prueba tu nivel de inglés

Realiza nuestra prueba de nivel de inglés. Es gratuito y solo te llevará unos minutos. Podrás encontrar así el examen que mejor se adapte a tus necesidades.

Iniciar prueba

Formato de examen

El examen actualizado de B2 First for Schools (para las convocatorias de enero de 2015) consta de cuatro pruebas desarrolladas para evaluar las destrezas lingüísticas en inglés de los alumnos. Puedes ver el contenido de cada prueba a continuación.

Los formatos que se indican a continuación son los mismos para los exámenes en papel y en ordenador.

Prueba Contenido Finalidad
Comprensión de Lectura y uso de la lengua
(Reading and Use of English)
(1 hora 15 minutos)
Ver prueba de ejemplo
7 partes/52 preguntas

Los alumnos deben ser capaces de comprender una amplia gama de textos, lo que incluye conocer la forma en que se organizan así como las opiniones y actitudes que se expresan en ellos. Los textos serán de fuentes con las que estén familiarizados los alumnos en edad escolar, como revistas, artículos, ficción y anuncios, pero enfocados en los intereses de los alumnos.

Se pondrá a prueba el uso de la lengua por parte de los alumnos con tareas que evalúan su dominio de la gramática y del vocabulario.

Expresión Escrita
(Writing)
(1 hora 20 minutos)
Ver prueba de ejemplo
2 partes Los alumnos deben redactar dos textos diferentes. El primer texto es obligatorio y será un ensayo de 140–190 palabras. Para el segundo pueden elegir entre un artículo, email/carta, ensayo, reseña o historia de 140–190 palabras.
Comprensión Auditiva
(Listening)
(cerca de 40 minutos)
Ver prueba de ejemplo
4 partes/30 preguntas Los alumnos deben ser capaces de seguir y comprender varios contenidos orales, como programas de noticias, anuncios públicos y otras fuentes, pero enfocados en los alumnos en edad escolar.

Expresión Oral
(Speaking)
(14 minutos por cada par de candidatos)
Ver prueba de ejemplo

4 partes Una prueba cara a cara a la que se presenta el alumno junto con uno o dos candidatos más y un examinador. Los alumnos deben demostrar que pueden comunicarse oralmente de manera espontánea, hablando con el examinador, con el otro candidato o por sí mismos.

  • openbook
    Reading
  • compose
    Writing
  • playlist
    Listening
  • megaphone
    Speaking

openbook ¿De qué se compone la prueba de comprensión de lectura y uso de la lengua?

La prueba de comprensión de lectura y uso de la lengua de B2 First for Schools consta de siete partes que contienen una mezcla de diferentes tipos de texto y preguntas.

En las Partes 1 a 4, los alumnos deben leer varios textos y realizar tareas de gramática y vocabulario.

En las Partes 5 a 7, los alumnos deben leer una serie de textos y responder preguntas que ponen a prueba su capacidad para comprender lo que leen y que demuestran que pueden abordar diversos tipos de texto.

Resumen

Tiempo: 1 hora 15 minutos
Número de partes: 7
Número de preguntas: 52
Calificación: 40% del total
Extensión de los textos: Hay que leer 2.200–2.500 palabras en total.
Origen de los textos: Artículos de periódicos y revistas, informes, ficción, anuncios, cartas, mensajes, contenido informativo (por ejemplo, folletos, guías, manuales, etc.).

Parte 1 (Espacios en blanco con opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 1? Un texto en el que faltan algunas palabras o frases (espacios en blanco). Después del texto hay cuatro posibles respuestas para cada espacio en blanco y los alumnos tienen que escoger la respuesta correcta (A, B, C o D).
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Vocabulario – palabras con significados similares, colocación, conectores, verbos con preposición, etc.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 2 (Espacios en blanco con respuesta abierta)

¿De qué se compone la Parte 2? Faltan algunas palabras (espacios en blanco). Los alumnos tienen que averiguar la palabra correcta para cada espacio en blanco.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Gramática y vocabulario.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 3 (Formación de palabras)

¿De qué se compone la Parte 3? Un texto que contiene ocho espacios en blanco. Cada espacio en blanco representa una palabra. Al final de cada línea hay una palabra ‘guía’ que el alumno tiene que cambiar de alguna forma para construir la palabra que falta y completar la frase correctamente.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Vocabulario – construcción de palabras: las diferentes palabras que el alumno puede derivar a partir de una palabra raíz, por ejemplo, de ‘compete’ puede obtener ‘competition’, ‘competitor’, ‘competitive’, ‘competitively’ y ‘uncompetitive’.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 4 (Transformaciones con palabras clave)

¿De qué se compone la Parte 4? Una frase seguida de una palabra clave y una segunda frase con un espacio en blanco en su interior. Los alumnos tienen que usar esa palabra clave para completar la segunda frase de manera que tenga un significado similar a la primera frase.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Gramática y vocabulario – reescribir frases con diferentes palabras de manera que signifiquen lo mismo.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? Hasta 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 5 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 5? Un texto con algunas preguntas de opción múltiple. Por cada pregunta hay cuatro opciones (A, B, C o D) y los alumnos tienen que decidir cuál es la respuesta correcta.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprender los pormenores de un texto, incluyendo opiniones y actitudes.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 6 (Texto con espacios en blanco)

¿De qué se compone la Parte 6? Un texto con algunos espacios en blanco. Después del texto hay algunas frases extraídas del propio texto. Los alumnos tienen que elegir la frase adecuada para cada espacio en blanco.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprender la estructura y seguir el desarrollo de un texto.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 7 (Emparejamiento múltiple)

¿De qué se compone la Parte 7? Una serie de preguntas y un texto largo o varios textos cortos que hay que leer. En cada pregunta los alumnos tienen que decidir en qué texto o parte del texto se menciona eso.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Encontrar información específica en uno o más textos.
¿Cuántas preguntas hay? 10
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

compose ¿De qué se compone la prueba de expresión escrita?

En las dos partes de la prueba de expresión escrita de B2 First for Schools el alumno tiene que demostrar que puede escribir diversos tipos de texto en inglés.

Resumen

Tiempo: 1 hora 20 minutos
Número de partes: 2
Número de preguntas: Parte 1: una pregunta obligatoria.
Parte 2: una pregunta a escoger entre cuatro opciones, incluyendo una pregunta sobre un texto prefijado.
Calificación: 20% del total
Tipos de texto: Artículo, email, ensayo, carta, informe, reseña, historia.

Textos prefijados

Preguntas de comprensión escrita eliminadas del B2 First for Schools

A partir de enero de 2024 eliminaremos la opción de escribir un comentario de texto sobre los libros que sugeríamos para la lectura en los exámenes B2 First for Schools Writing. La razón de este cambio es que sólo unos pocos candidatos eligen estas preguntas y a menudo no rinden al máximo de su capacidad. Hemos actualizado nuestro artículo de ayuda para reflejar este cambio.

  • Texto prefijado para enero de 2016–diciembre de 2018: Robert Louis-Stevenson: Treasure Island (Oxford bookworms graded reader Stage 4 edition)
    Los profesores pueden preparar a los candidatos para las preguntas sobre este texto prefijado estudiando alguna versión cinematográfica de la Isla del Tesoro, estudiando el libro o ambas.

Los alumnos no deben abordar la pregunta opcional sobre el texto prefijado de la Parte 2 a menos que comprendan el texto sobre el que tienen que responder las preguntas. Los profesores son los que mejor pueden juzgar si el texto y/o versión cinematográfica son apropiados y estimulantes en el contexto docente. La edición propuesta es una versión adaptada al nivel y, por tanto, adecuada para los candidatos de Cambridge English: B2 First for Schools. También podrían estar disponibles otras ediciones de este libro. Los profesores y alumnos deben tener en cuenta que el nivel del lenguaje de otras ediciones puede ser menos asequible.


Parte 1

¿De qué se compone la Parte 1? Se les proporciona a los alumnos el título de un ensayo y dos ideas. Tienen que escribir un ensayo en el que den su opinión sobre el título utilizando las ideas que le han sido proporcionadas y añadiendo una de su propia cosecha. El título será un asunto de interés general, por lo que los alumnos no necesitan ningún conocimiento especializado.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Dar opiniones y fundamentarlas.
¿Cuántas preguntas hay? Una pregunta obligatoria.
¿Qué extensión debe tener el escrito? 140–190 palabras

Parte 2

¿De qué se compone la Parte 2? Pregunta a elegir entre cuatro opciones. La respuesta que los alumnos tienen que redactar será una de las siguientes: artículo, email/carta, ensayo, reseña, historia.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Redactar diferentes tipos de texto: artículos, ensayos, cartas/emails, reseñas. Dependiendo de la pregunta, los alumnos tendrán que aconsejar, comparar, describir, explicar, expresar opiniones, justificar o recomendar algo.
¿Cuántas preguntas hay? Los alumnos escogen una pregunta entre cuatro opciones, incluyendo una pregunta sobre un texto prefijado.
¿Qué extensión debe tener el escrito? 140–190 palabras

playlist ¿De qué se compone la prueba de comprensión auditiva?

La prueba de comprensión auditiva de B2 First for Schools consta de cuatro partes. En cada parte tienes que escuchar uno o más textos grabados y responder algunas preguntas. Las grabaciones se reproducen dos veces.

Resumen

Tiempo: Cerca de 40 minutos
Número de partes: 4
Número de preguntas: 30
Calificación: 20% del total
Origen de las grabaciones: Monólogos: mensajes del contestador automático, programas y reportajes de radio, noticias, anuncios públicos, historias y anécdotas, conferencias y charlas; o con varios interlocutores: conversaciones, entrevistas, discusiones, obras para la radio.

Parte 1 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 1? Una serie de grabaciones breves y no relacionadas entre sí de aproximadamente 30 segundos cada una. Los alumnos tienen que escuchar las grabaciones y responder una pregunta de opción múltiple por cada una de ellas. Cada pregunta tiene tres opciones (A, B o C).
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprensión auditiva del sentimiento, actitud, opinión, finalidad, función, acuerdo, esencia y circunstancias.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 2 (Completar frases)

¿De qué se compone la Parte 2? Un monólogo (habla una persona) que dura 3–4 minutos. Los alumnos tienen que completar las frases de la hoja de preguntas con la información que escuchan en la grabación.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprensión auditiva de pormenores, información específica y opiniones manifestadas.
¿Cuántas preguntas hay? 10
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 3 (Emparejamiento múltiple)

¿De qué se compone la Parte 3? Cinco monólogos relacionados entre sí de aproximadamente 30 segundos cada uno. Los alumnos escuchan las grabaciones y tienen que elegir qué afirmación de una lista de ocho se corresponde con lo que dice cada hablante.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprensión auditiva de la esencia, finalidad, sentimiento, puntos principales y pormenores.
¿Cuántas preguntas hay? 5
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 4 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 4? Una entrevista o intercambio de impresiones entre dos interlocutores que dura 3–4 minutos. Los alumnos tienen que escuchar la grabación y responder siete preguntas de opción múltiple. Cada pregunta tiene tres opciones (A, B o C).
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Comprensión auditiva de opiniones, actitudes, esencia, idea principal, información específica.
¿Cuántas preguntas hay? 7
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

megaphone ¿De qué se compone la prueba de expresión oral?

La prueba de expresión oral de B2 First for Schools consta de cuatro partes a las que te presentarás junto con otro candidato.

Hay dos examinadores. Uno de los examinadores dirige la prueba (formula preguntas, le da al alumno un folleto con temas de los que hablar, etcétera). El otro examinador escucha lo que dice el alumno.

Resumen

Tiempo: 14 minutos por cada par de candidatos
Número de partes: 4
Calificación: 20% del total
Tienes que hablar: con el examinador
con el otro candidato
por ti mismo

Parte 1 (Entrevista)

¿De qué se compone la Parte 1? Conversación con el examinador. El examinador formula preguntas y lo alumnos tienen que proporcionar información personal, hablar sobre sus experiencias pasadas, circunstancias actuales y planes futuros.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Proporcionar información personal y expresar opiniones sobre diversos temas.
¿Cuánto tiempo tiene que hablar cada alumno? 2 minutos

Parte 2 (Turno largo)

¿De qué se compone la Parte 2? El examinador les entrega a los alumnos un par de fotografías sobre las que tienen que hablar durante un minuto sin interrupciones. Las preguntas acerca de las fotografías están escritas en la parte superior de la página para recordarle al alumno el tema del que debería hablar. Cuando ha terminado de hablar, el compañero del alumno tiene que responder al examinador una pregunta breve sobre las fotografías.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Hablar por iniciativa propia sobre algo: comparar, describir, expresar opiniones.
¿Cuánto tiempo tiene que hablar cada alumno? 1 minuto por candidato, más una respuesta de 30 segundos

Parte 3 (Tarea colaborativa)

¿De qué se compone la Parte 3? Conversación con el otro candidato. El examinador les proporciona a los alumnos una pregunta y algunas pautas por escrito. Los alumnos discuten de esto durante dos minutos. Entonces el examinador les pide que tomen juntos una decisión sobre el tema que han estado discutiendo.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Intercambiar ideas, expresar y justificar opiniones, expresar acuerdo o desacuerdo, sugerir, especular, evaluar, alcanzar una decisión negociada, etc.
¿Cuánto tiempo tiene que hablar cada alumno? Una discusión de 2 minutos seguida de la tarea de adoptar una decisión en 1 minuto.

Parte 4 (Discusión)

¿De qué se compone la Parte 4? Discusión adicional con el otro candidato, guiada por preguntas del examinador, sobre el mismo tema de la tarea de la Parte 3.
¿Qué tienen que practicar los alumnos? Expresar y justificar opiniones, acuerdos y desacuerdos.
¿Cuánto tiempo tiene que hablar cada alumno? La discusión debería durar 4 minutos

En este sitio

  • Página de inicio
  • ¿Por qué Cambridge English?
  • Exámenes
  • Aprender inglés
  • Enseñar inglés
  • Noticias
  • Events
  • Ayuda
  • Reconocimiento mundial
  • Agentes
  • Consultoría
  • Investigación
  • Póngase en contacto con nosotros
  • ALTE logo
  • English Profile logo
  • Cambridge University Press & Assessment
  • BSI Logo

Vea sitios relacionados

  • Sitio web principal de Cambridge English
  • Servicio de asistencia técnica Cambridge English
  • Cambridge English Schools
  • Sitio web de centros examinadores
  • Cambridge English for Centres
  • Centros de preparación online
  • Servicio de Verificación de Resultados
  • Occupational English Test
  • ALTE
  • English Profile
  • Cambridge University Press & Assessment
  • Cambridge Assessment Admissions Testing
  • Michigan Language Assessment
  • Cambridge Assessment Japan Foundation


© Cambridge University Press & Assessment

  • Términos y condiciones
  • Protección de datos
  • Accessibility statement
  • Statement on modern slavery
  • Safeguarding policy
  • Mapa del sitio
Volver al inicio
We use cookies. By continuing to use this website you are giving your consent for us to set cookies Dismiss