29/06/2021

El acuerdo entre ambas instituciones se suscribió hace 4 años, durante los que se han desarrollado múltiples proyectos de investigación a través del laboratorio de idiomas UVALAL de la Universidad y, además, numerosos alumnos han podido demostrar su nivel de inglés con los diferentes certificados de Cambridge English.
El convenio ha sido firmado en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid, sede central de la Universidad, por el Area Manager Madrid & CyL de Cambridge English, Jesús González, y el gerente de la Funge, Carlos Cabezas, quien ha acudido acompañado por el director del Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid, Óscar Rodríguez.
Los exámenes que Cambridge Assessment English pone a disposición del alumnado de la Funge –además de al profesorado y personal no docente- son el B1 Preliminary, B2 First y C1 Advanced, además de Certificados de Conocimiento de Enseñanza (Teaching Knowledge Test) y otros títulos específicos.
La Universidad de Valladolid reconoce la validez de estos certificados en cualquier proceso interno en que sea requerida una prueba de nivel de inglés y, de una manera más amplia, tiene como objetivo fomentar el aprendizaje del idioma inglés.
Gracias a este nuevo acuerdo, la UVa se convierte también en agente (centro de examen) del test online de inglés, Linguaskill. Éste es un test multinivel que evalúa todos los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas desde un nivel inicial A1 hasta el C1 o superior y está reconocido por CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior). La prueba aporta soluciones a aquellas personas que, contando con el nivel adecuado, necesitan acreditarlo de manera rápida, precisa y fiable para demostrar su nivel de inglés y obtener un título de grado, optar a una beca (Erasmus, ICEX, La Caixa u otras), reservar plaza para un posgrado, opositar o demandar un primer empleo.
“Somos conscientes de que el conocimiento de lenguas es una oportunidad, una necesidad y una condición para el futuro académico y profesional de nuestros alumnos, por lo que dotar a los mismos de la posibilidad de obtener unos certificados que acrediten su nivel de inglés es una herramienta significativa y muy útil para ayudarles a abordar desarrollo personal y laboral”, ha manifestado Cabezas.
Por su parte, González, ha afirmado que las titulaciones de Cambridge English “tienen un impacto positivo en el proceso de enseñanza del inglés, tanto en el alumnado como en el profesorado. Queremos que la certificación sea parte de un buen aprendizaje, no solamente un objetivo en sí mismo. Por todo ello, agradecemos a la Funge que, tras cuatro años de colaboración, vuelva a depositar su confianza en nosotros para alcanzar juntos este propósito”, ha comentado.