23/01/2020

La Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía ha decidido reconocer Linguaskill en sus niveles B2 y C1 para la acreditación la competencia lingüística en inglés del profesorado de enseñanza bilingüe en dicha Comunidad.
Linguaskill será de gran ayuda a aquellos docentes que deseen integrarse en el sistema educativo bilingüe de Andalucía demostrando con rapidez sus competencias en el ámbito del inglés. La orden que admite este test se emitió el pasado 20 de diciembre y fue publicada en el Boletín de la Junta de Andalucía el día 30.
Linguaskill es un test de inglés por ordenador de Cambridge Assessment English, fundación sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge, que responde a la necesidad de presentar de manera inmediata una acreditación de inglés para optar a un puesto de trabajo, a un grado universitario, a un máster o a una beca tipo Erasmus.
“Con Linguaskill deseamos ofrecer soluciones prácticas a los problemas reales de acreditación del inglés, por lo que esperamos que sea una herramienta muy útil en los procesos de selección de profesorado bilingüe para la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía al poder acreditar su nivel de competencia lingüística de manera rápida y precisa”, dijo Milena Raybaud, responsable de Linguaskill para España y Portugal.
Esta prueba busca aportar soluciones a aquellas personas que necesitan acreditar su nivel de inglés de manera rápida. Uno de los usos más frecuentes es en el contexto laboral, donde el candidato puede aportar con rapidez una prueba actualizada sobre su nivel de inglés y la empresa o administración tiene la seguridad de contar con una acreditación fiable sobre las competencias lingüísticas del mismo.
Linguaskill es un test multinivel que ofrece una solución de fácil acceso en agentes Linguaskill autorizados. Se trata de un test rápido, flexible, preciso y fiable, cuyos resultados están disponibles en un plazo de 48 horas. El examen evalúa desde un nivel inicial A1 hasta el C1 o superior y está reconocido por CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior).