Skip to main content
Cambridge
  • Products and Services

    Products and Services

    • Products and Services

      Our innovative products and services for learners, authors and customers are based on world-class research and are relevant, exciting and inspiring.

    • Academic Research
    • English Language Learning
    • English Language Assessment
    • Educational resources for schools
    • Bibles
    • Educational Research & Network
    • Assessment Research
    • Cambridge Assessment International Education
    • OCR
    • Cambridge Assessment Admissions Testing
    • Cambridge Assessment Network
    • Cambridge CEM
    • Cambridge Partnership for Education
    • Cambridge Dictionary
    • The Cambridge Mathematics Project
    • CogBooks
    • Bookshop
  • About Us

    About Us

    • About Us

      We unlock the potential of millions of people worldwide. Our assessments, publications and research spread knowledge, spark enquiry and aid understanding around the world.

    • What we do
    • Our story
    • People and planet
    • Governance
    • News and insights
    • Legal
    • Accessibility
    • Rights and permissions
    • Annual Report
    • Contact us
  • Careers

    Careers

    • Careers

      No matter who you are, what you do, or where you come from, you’ll feel proud to work here.

    • Careers
    • Jobs
    • Benefits
Sitios web locales

Cambridge English Language Assessment

Main navigation

  • Products and Services

    Products and Services

    • Products and Services

      Our innovative products and services for learners, authors and customers are based on world-class research and are relevant, exciting and inspiring.

    • Academic Research
    • English Language Learning
    • English Language Assessment
    • Educational resources for schools
    • Bibles
    • Educational Research & Network
    • Assessment Research
    • Cambridge Assessment International Education
    • OCR
    • Cambridge Assessment Admissions Testing
    • Cambridge Assessment Network
    • Cambridge CEM
    • Cambridge Partnership for Education
    • Cambridge Dictionary
    • The Cambridge Mathematics Project
    • CogBooks
    • Bookshop
  • About Us

    About Us

    • About Us

      We unlock the potential of millions of people worldwide. Our assessments, publications and research spread knowledge, spark enquiry and aid understanding around the world.

    • What we do
    • Our story
    • People and planet
    • Governance
    • News and insights
    • Legal
    • Accessibility
    • Rights and permissions
    • Annual Report
    • Contact us
  • Careers

    Careers

    • Careers

      No matter who you are, what you do, or where you come from, you’ll feel proud to work here.

    • Careers
    • Jobs
    • Benefits
Sitios web locales
English Language Assessment
  • Inicio
  • ¿Por qué Cambridge English?

    ¿Por qué Cambridge English?

    • Estudiantes

    • ¿Quién acepta los exámenes Cambridge English?
    • Visas e inmigración
    • Añade tu certificado de Cambridge en LinkedIn
    • Cambridge English Journeys (en inglés)
    • Organizaciones

    • Inglés para instituciones de educación superior
    • Nuestros exámenes y pruebas
    • Verificación de resultados
    • Establece tus requisitos
    • Seguridad y calidad de los exámenes
    • Empresas
  • Exámenes

    Exámenes

    • Cambridge English Qualifications Cambridge English Qualifications
    • Escuelas
    • Inglés general y educación superior
    • Empresas
    • Pre-A1 Starters (YLE Starters)
    • A1 Movers (YLE Movers)
    • A2 Flyers (YLE Flyers)
    • A2 Key for Schools (KET)
    • B1 Preliminary for Schools (PET)
    • B2 First for Schools (FCE)
    • A2 Key (KET)
    • B1 Preliminary (PET)
    • B2 First (FCE)
    • C1 Advanced (CAE)
    • C2 Proficiency (CPE)
    • B1 Business Preliminary (BEC Preliminary)
    • B2 Business Vantage (BEC Vantage)
    • C1 Business Higher (BEC Higher)
    • Linguaskill Linguaskill
    • IELTS IELTS
    • Cómo inscribirse para un examen
    • Encuentre un centro de exámenes autorizado
    • Certificados extraviados
    • Inscríbase a un examen
    • Escala Cambridge English (Cambridge English Scale)
    • Estándares internacionales
    • Información para centros de preparación
  • Aprender Inglés

    Aprender Inglés

    • Pon a prueba tu nivel de inglés
    • Información para familias
    • Cambridge English Schools Latinamerica
    • Juegos, Apps y Redes Sociales
  • Enseñar inglés

    Enseñar inglés

    • Certificaciones para docentes
    • CELTA
    • DELTA
    • TKT
    • Certificaciones para docentes, escuelas y ministerios
    • CELT-P
    • CELT-S
    • Language for Teaching
    • Curso EMI
    • Train the Trainer
    • Desarrollo profesional
    • Encuentra un Centro de exámenes autorizado certificador para docentes
    • Cambridge English Teaching Framework
    • Cambridge English Trainer Framework
    • Sea un especialista Cambridge English
    • Recursos para docentes
    • Tu nueva aula de inglés
    • Seminarios en línea para docentes
    • Información para Centros de Preparación
    • Cambridge Pathfinder
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Examine su inglés ahora
  • Inscríbase a un examen
  • Reconocimiento internacional
English Language Assessment

You are here:

  1. Cambridge English
  2. Certificaciones y pruebas
  3. C2 Proficiency
  4. Formato de Examen

C2 Proficiency

Formato de Examen

  • C2 Proficiency
    • Formato de Examen
    • Preparación
    • Fechas de examen
    • Resultados

Mira nuestro canal de YouTube

Virtually Anywhere - Youtube Learning Playlist - Image

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para saber más sobre las certificaciones de Cambridge y obtener consejos para aprender inglés y demostrarlo ante el mundo.  

Cambridge English TV

Reconocimiento Mundial

Global recognition

Nuestras certificaciones son reconocidas mundialmente por miles de empresas, universidades y organizaciones líderes en sus sectores. Con Cambridge tienes la seguridad y confianza necesarias que abrirán las puertas a tu desarrollo académico y profesional.  

Reconocimiento en universidades y empresas

Prueba tu nivel de inglés

Realiza nuestra prueba de nivel de inglés. Es gratuita y solo te llevará unos minutos. Te ayudará a encontrar el examen Cambridge English que mejor se adapta a tus necesidades.

Iniciar prueba

Formato de examen

C2 Proficiency consta de cuatro pruebas desarrolladas para evaluar tus destrezas en inglés. Puedes ver el contenido de cada prueba a continuación.

Prueba Contenido Finalidad
Comprensión de lectura y uso de la lengua
(Reading and Use of English)
(1 hora 30 minutos)
Ver prueba de ejemplo
7 partes/
53 preguntas
Demuestra que puedes abordar con fluidez diferentes tipos de texto, como libros de ficción y de no ficción, revistas profesionales, periódicos y manuales.
Expresión escrita
(Writing)
(1 hora 30 minutos)
Ver prueba de ejemplo
2 partes Tienes que ser capaz de redactar varios tipos de texto, como ensayos, informes y reseñas.
Comprensión auditiva
(Listening)
(cerca de 40 minutos)
Ver prueba de ejemplo
4 partes/
30 preguntas
Tienes que ser capaz de seguir y comprender un amplio rango de contenidos orales, como conferencias, discursos y entrevistas.
Expresión oral
(Speaking)
(15 minutos por cada par de candidatos)
Ver prueba de ejemplo
3 partes Pone a prueba tu capacidad para comunicarte de manera efectiva en situaciones cara a cara.

  • openbook
    Reading
  • compose
    Writing
  • playlist
    Listening
  • megaphone
    Speaking

openbook ¿De qué se compone la prueba de comprensión de lectura y uso de la lengua?

La prueba de comprensión de lectura y uso de la lengua de C2 Proficiency comprende diferentes tipos de texto y preguntas. En una parte será necesario que leas un texto largo o bien tres o más textos cortos y relacionarlos entre sí.

Resumen

Tiempo: 1 hora 30 minutos
Número de partes: 7
Número de preguntas: 53
Extensión de los textos: Hay que leer aproximadamente 3.000 palabras en total
Origen de los textos: Libros (ficción y no ficción), artículos no especializados de periódicos, revistas e internet.

Parte 1 (Espacios en blanco con opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 1? Un texto único con ocho espacios en blanco. Los candidatos deben elegir una palabra o frase de un grupo de cuatro para completar cada espacio en blanco.
¿Qué tengo que practicar? Expresiones, colocación, frases hechas, complementación, verbos con preposición, precisión semántica.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 2 (Espacios en blanco con respuesta abierta)

¿De qué se compone la Parte 2? Una prueba de espacios en blanco modificada, que incluye un texto con ocho espacios en blanco. Los candidatos tienen que pensar en la palabra más adecuada para cada espacio en blanco.
¿Qué tengo que practicar? Conocimiento y control de la gramática poniendo cierto énfasis en el vocabulario.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 3 (Formación de palabras)

¿De qué se compone la Parte 3? Un texto que contiene ocho espacios en blanco. Cada espacio en blanco representa una palabra. La raíz de cada palabra figura junto al texto y debe ser modificada para formar la palabra que falta.
¿Qué tengo que practicar? Vocabulario, en particular el uso de la afijación, cambios internos y combinación en la formación de palabras.
¿Cuántas preguntas hay? 8
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

Parte 4 (Transformaciones con palabras clave)

¿De qué se compone la Parte 4? Seis elementos discretos con una frase que los introduce y una respuesta con espacios en blanco que hay que completar con 3–8 palabras, incluyendo determinada palabra clave.
¿Qué tengo que practicar? Gramática, vocabulario y colocación.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? Hasta 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 5 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 5? Un texto largo seguido de algunas preguntas de opción múltiple, cada una con cuatro opciones (A, B, C o D).
¿Qué tengo que practicar? Identificar circunstancias, opiniones, actitudes, tono, finalidad, idea principal, implicación y la manera en que se organiza el texto.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 6 (Texto con espacios en blanco)

¿De qué se compone la Parte 6? Un texto del cual se retiraron algunos párrafos que se han colocado desordenados después del texto. Los candidatos deben decidir en qué parte pasaje del texto se han quitado dichos párrafos.
¿Qué tengo que practicar? Comprender la cohesión, coherencia, estructura del texto y significado global.
¿Cuántas preguntas hay? 7
¿Cómo puntúan? 2 puntos por cada respuesta correcta.

Parte 7 (Emparejamiento múltiple)

¿De qué se compone la Parte 7? Un texto, o varios textos cortos, precedidos de preguntas de emparejamiento múltiple. Los candidatos deben emparejar cada pregunta con elementos de los textos.
¿Qué tengo que practicar? Comprender circunstancias, opiniones, actitudes e información específica.
¿Cuántas preguntas hay? 10
¿Cómo puntúan? 1 punto por cada respuesta correcta.

compose ¿De qué se compone la prueba de expresión escrita?

En las dos partes de la prueba de expresión escrita de C2 Proficiency tienes que demostrar que puedes escribir diversos tipos de texto en inglés.

Resumen

Tiempo:

1 hora 30 minutos

Número de partes: 2
Número de preguntas: Parte 1: una pregunta obligatoria
Parte 2: una pregunta a elegir entre cuatro

Textos prefijados

Textos prefijados para Cambridge English: C2 Proficiency de enero de 2016 – diciembre de 2017:

  • Penelope Lively: Family Album (cualquier edición)
  • F. Scott Fitzgerald: The Great Gatsby (cualquier edición)
    Los profesores pueden preparar a los candidatos para las preguntas sobre este texto prefijado estudiando la película dirigida por Baz Luhrmann (2013), la novela o ambas.

Textos prefijados para Cambridge English: C2 Proficiency de enero de 2018 – diciembre de 2019:

  • Colm Tóibín: Brooklyn (cualquier edición)
    Los profesores pueden preparar a los candidatos para las preguntas sobre este texto prefijado estudiando la película dirigida por John Crowley (2015), la novela o ambas.
  • M.L. Stedman: The Light Between Oceans (cualquier edición)
    Los profesores pueden preparar a los candidatos para las preguntas sobre este texto prefijado estudiando la película dirigida por Derek Cianfrance (2016), la novela o ambas.

Los alumnos no deben abordar la pregunta opcional sobre el texto prefijado de la Partee 2 a menos que comprendan el texto sobre el que tienen que responder las preguntas.

Los profesores son los que mejor pueden juzgar si el texto y/o versión cinematográfica son apropiados y estimulantes en el contexto docente.


Parte 1

¿De qué se compone la Parte 1? Algunos contenidos que hay que leer (dos textos de aproximadamente 100 palabras cada uno). Tienes que escribir un ensayo utilizando la información contenida en esos textos.
¿Qué tengo que practicar? Escribir un ensayo discursivo en el que tendrás que resumir y evaluar los puntos clave contenidos en dos textos de aproximadamente 100 palabras cada uno. Los candidatos deben integrar un resumen de esos puntos clave, una evaluación de los argumentos abstractos expuestos y sus propias ideas sobre el tema en un ensayo coherente.
¿Cuántas preguntas hay? Una pregunta obligatoria.
¿Qué extensión debe tener el escrito? 240–280 palabras

Parte 2

¿De qué se compone la Parte 2? Una pregunta a elegir entre cuatro (2–5). En las preguntas 2–4, tendrás que escribir un artículo, carta, informe o reseña.
¿En qué consiste la Pregunta 5? Si has leído uno de los libros prefijados y quieres escribir sobre él, puedes abordar la Pregunta 5. Podrás elegir entre dos tareas, 5(a) o 5(b) en esta pregunta. Tendrás que escribir un artículo, ensayo, carta, informe o reseña.
¿Qué tengo que practicar? Redactar los diversos tipos de texto que se han especificado con anterioridad, basándose en determinado contexto.
¿Cuántas preguntas hay? Una pregunta a elegir entre cuatro.
¿Qué extensión debe tener el escrito?  280–320 palabras

playlist ¿De qué se compone la prueba de comprensión auditiva?

La prueba de comprensión auditiva de C2 Proficiency consta de cuatro partes. En cada parte tienes que escuchar uno o más textos grabados y responder algunas preguntas. Las grabaciones se reproducen dos veces.

Resumen

Tiempo:

Cerca de 40 minutos

Número de partes: 4
Número de preguntas: 30

Parte 1 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 1? Cuatro grabaciones breves y no relacionadas entre sí de aproximadamente 1 minuto cada una. Tienes que escuchar las grabaciones y responder dos preguntas de opción múltiple por cada grabación. Cada pregunta tiene tres opciones (A, B o C).
¿Qué tengo que practicar? Comprensión auditiva de la esencia, circunstancias, función, finalidad, temática, emisor y destinatario, sentimiento, actitud, opinión, etc.
¿Cuántas preguntas hay? 6
¿Cómo puntúan? Un punto por cada respuesta correcta.

Parte 2 (Completar frases)

¿De qué se compone la Parte 2? Un monólogo o un monólogo guiado que dura 3–4 minutos. Las preguntas son una serie de frases incompletas. Tienes que escuchar la grabación e identificar la información que necesitas (de una a tres palabras) para completar cada espacio en blanco.
¿Qué tengo que practicar? Comprensión auditiva de información específica y de la opinión manifestada.
¿Cuántas preguntas hay? 9
¿Cómo puntúan? Un punto por cada respuesta correcta.

Parte 3 (Opción múltiple)

¿De qué se compone la Parte 3? Una grabación en la que interactúan varios hablantes que dura 3–4 minutos. Tienes que escuchar la grabación y responder una serie de preguntas de opción múltiple, cada una con cuatro opciones (A, B, C o D).
¿Qué tengo que practicar? Comprensión auditiva de la opinión, esencia, pormenores, deducciones.
¿Cuántas preguntas hay? 5
¿Cómo puntúan? Un punto por cada respuesta correcta.

Parte 4 (Emparejamiento múltiple)

¿De qué se compone la Parte 4? Cinco monólogos breves sobre el mismo tema de aproximadamente 35 segundos cada uno. Hay dos tareas de emparejamiento múltiple. Cada tarea de emparejamiento múltiple precisa la selección de cinco opciones correctas de una lista de ocho.
¿Qué tengo que practicar? Esencia, actitud, puntos principales, interpretación del contexto.
¿Cuántas preguntas hay? 10
¿Cómo puntúan? Un punto por cada respuesta correcta.

megaphone ¿De qué se compone la prueba de expresión oral?

La prueba de expresión oral de Cambridge English: C2 Proficiency consta de tres partes a las que te presentas junto con otro candidato. Hay dos examinadores. Uno de los examinadores (el interlocutor) dirige la prueba y el otro (el evaluador) escucha lo que dices y toma notas.

Resumen

Tiempo: 16 minutos por cada par de candidatos
Número de partes: 3
Tienes que hablar: con el examinador
con el otro candidato
por ti mismo

Parte 1 (Entrevista)

¿De qué se compone la Parte 1? Conversación del interlocutor con cada candidato. El examinador os formula una serie de preguntas, dirigiéndose a cada uno de vosotros de forma sucesiva, para daros la oportunidad de hablar sobre vosotros mismos.
¿Qué tengo que practicar? Proporcionar información personal y expresar tu opinión o especular sobre diversos temas.
¿Cuánto dura la Parte 1? 2 minutos

Parte 2 (Tarea colaborativa)

¿De qué se compone la Parte 2? El examinador te proporciona algunas instrucciones por escrito y una o más fotografías que debes observar. En primer lugar tienes que responder una pregunta que se centra en tu reacción a las características de una o más fotografías (1 minuto). La segunda parte es una tarea de tomar decisiones que tendrás que llevar a cabo con el otro candidato.
¿Qué tengo que practicar? Sostener una interacción: intercambiar ideas, expresar y justificar opiniones, expresar acuerdo o desacuerdo, sugerir, especular, evaluar, alcanzar una decisión negociada, etc.
¿Cuánto dura la Parte 2? 4 minutos

Parte 3 (Turno largo y discusión)

¿De qué se compone la Parte 3? El interlocutor te entrega una tarjeta con una pregunta y algunas ideas sobre la misma; tienes que hablar durante dos minutos por ti mismo. Cuando termines, tu compañero tendrá que comentar y entonces el interlocutor os formulará a ambos una pregunta sobre el mismo tema. El interlocutor seguirá el mismo procedimiento con tu compañero y entonces dirigirá una discusión con ambos alumnos.
¿Qué tengo que practicar? Hablar por iniciativa propia durante más tiempo, expresar y justificar opiniones, desarrollar temas.
¿Cuánto dura la Parte 3? 10 minutos (turno largo de 2 minutos para candidato y después cerca de 6 minutos para la discusión).

En este sitio

  • Inicio
  • ¿Por qué Cambridge English?
  • Exámenes
  • Aprender Inglés
  • Enseñar inglés
  • Noticias
  • Eventos
  • Acerca de nosotros
  • Contacto
  • Reconocimiento internacional
  • Agentes
  • Investigación
  • Contáctenos
  • ALTE logo
  • English Profile logo
  • Cambridge University Press & Assessment
  • BSI Logo

Ver sitios relacionados

  • Sitio global de Cambridge English
  • Mesa de ayuda
  • Cambridge English Schools
  • Website de Centros Examinadores
  • Cambridge English for Centres
  • Preparation Centres Online
  • Servicio de Verificación de Resultados
  • Occupational English Test
  • ALTE
  • English Profile
  • Cambridge University Press & Assessment
  • Cambridge Assessment Admissions Testing
  • Michigan Language Assessment
  • Cambridge Assessment Japan Foundation


© Cambridge University Press & Assessment

  • Términos y condiciones
  • Protección de datos
  • Accessibility statement
  • Statement on modern slavery
  • Safeguarding policy
  • Mapa del sitio
Regresar a arriba
We use cookies. By continuing to use this website you are giving your consent for us to set cookies Dismiss