| Desarrollo profesional | Se pregunta y reflexiona sobre su propia práctica docente para informar las actividades de capacitación. Posee una comprensión básica de las responsabilidades y roles del capacitador y del docente adscripto. Está tomando consciencia del alcance del campo de la capacitación docente. Está tomando consciencia del soporte de capacitación disponible (por ejemplo: colegas, diarios y libros de referencia, sitios de internet, conferencias). Está descubriendo opciones y estrategias para su propio desarrollo profesional como capacitador. Está tomando consciencia de la necesidad de mantenerse actualizado con los desarrollos en el campo (por ejemplo: tecnología, nueva investigación, enfoques docentes emergentes). | Regularmente se pregunta y reflexiona sobre la práctica docente y de capacitación, propia o de otros. Articula, con claridad, las responsabilidades y roles del capacitador y del docente adscripto. Desarrolla, activamente, su propio conocimiento de diferentes áreas dentro del campo de la capacitación docente. Utiliza, efectivamente, el soporte y los recursos disponibles para informar sus prácticas. Toma decisiones conscientes e informadas sobre las opciones propias de desarrollo profesional de capacitador. Es consciente de las áreas de desarrollo del campo, con importancia directa para su propia situación de capacitación y enseñanza. Desarrolla estrategias para mantenerse actualizado con respecto a estos desarrollos. | Utiliza la practica experimental (reflexión, preguntas y acción) como base del ciclo continuo de mejoras. Demuestra una profunda comprensión y sensibilidad de las responsabilidades y roles del capacitador y del docente adscripto. Está determinando su propio lugar y especialización dentro del campo de la capacitación docente, según las áreas identificadas de las fortalezas e interés especifico. Comienza a ser consciente de su propio potencial para contribuir con el campo, más allá de sus propias situaciones de capacitación (por ejemplo: apoyo a colegas, contribución a diarios y recursos en línea, participación en conferencias). Busca y contribuye con las opciones de desarrollo profesional del capacitador, para sí mismo y los demás. Se mantiene actualizado con los desarrollos en el campo. Se especializa en algunas áreas de desarrollo contemporáneo y, críticamente, las evalúa a la luz de su propia práctica docente. | 
| Desarrollo profesional | Posee una lógica clara sobre la diferencia entre lo que constituye a una práctica docente inútil y una buena. Posee una lógica básica para la práctica docente según su propia experiencia. Articula las creencias clara y adecuadamente. Las creencias se basan, en gran parte, en su propia experiencia y práctica como docente y como aprendiz. Los valores y las prácticas están, de alguna forma, alineados. | Posee una lógica clara sobre la diferencia entre una práctica eficaz y una inútil, en situaciones de capacitación y de enseñanza. Articula las creencias clara y adecuadamente. Promueve a que los otros compartan sus creencias opuestas. Las creencias son influenciadas y toman forma por la experiencia de capacitación, observación de otros y lectura del campo. Los valores y las prácticas están, mayormente, alineados. | Tiene opiniones claras, basadas en la investigación, sobre la práctica de la enseñanza y la capacitación, ya sea eficaz o inútil. Utiliza las creencias como una herramienta para la capacitación, y ayuda a otros a desarrollar y articular sus propias creencias, incluso si no son compartidas. Las creencias se basan en una gran cantidad de experiencias de capacitación y enseñanza, prácticas observadas, lecturas e investigación dentro del campo. Los valores y las prácticas están mayormente alineados. |